PROCESO PARA LA CREACION Y MANTENIMIENTO DE UNA MARCA EN LINEA
- fabytorres1995
- 20 jun 2015
- 8 Min. de lectura

*Proceso de la creación y registro de una marca en internet
CREACIÒN
1. Que es y para que sirve:
En el contexto de los negocios, la marca se crea a partir del nombre. Este nombre designa un producto, un servicio ó una empresa. Lo que no tiene nombre no se puede conocer. Este es el primer elemento de una marca: actuar como un signo verbal. Por otro lado, las marcas para ser recordadas, necesitan ser observadas. Este es el segundo elemento de una marca, ser un signo visible. El signo verbal (el nombre) se transforma por medio del diseño en signo visual y aquí surge el logotipo y otros componentes gráficos, que conforman la identidad visual.
2. Establezca las bases de una Estrategia de Desarrollo de Marca:
Debido al crecimiento de la Internet, el branding se ha desarrollado con una fuerza incontenible. La creación de comunidades en la red ha facilitado la formación de valor de las marcas. La necesidad de las empresas para que su marca se conecte emocional y racionalmente con los consumidores, ha convertido el branding en la herramienta mas adecuada para lograrlo. Para construir una estrategia de branding sólida que eleve el valor de marca a la empresa, cree conexiones y relaciones fuertes y sea el soporte para tener una fuente sostenible de ingresos futuros.
3. Construya y comunique su Marca.
La construcción de una marca debe ser un trabajo permanente e intensivo. Los compromisos y atributos que representan una marca, deben ser explícitos. Es necesario darlos a conocer en todos los grupos de interés de la firma (branding interno) y en cada punto de contacto en donde los prospectos y clientes interactúan con la compañía (branding externo).Para construir y comunicar efectivamente una marca es necesario construir confianza y diálogo con los grupos de interés. La confianza es uno de los valores mas valiosos de una marca.La construcción de una marca fuerte y valiosa exige una metodología que conduzca a establecer una estrategia de branding diferenciada y una identidad de marca única.
4.Comunicar la Marca al Mundo
La comunicación de la marca es uno de los impulsores mas poderosos para crear el valor de marca. La comunicación de la marca no es publicidad exclusivamente. Por el contrario, modernas herramientas de comunicación digital cómo acciones de SEO, newsletters, Redes Sociales, páginas de aterrizaje, “llamados a la acción” blogs y herramientas explicativas como los videos ilustrados, las infografías y las presentaciones dinámicas, son medios que se pueden integrar y producir resultados sorprendentes para generar tráfico, convertir este tráfico en prospectos, convertir estos prospectos en clientes y finalmente construir una base de clientes fieles que opten por referirnos positivamente, recompren con frecuencia y constituyan una comunidad de defensores de nuestra marca.
REGISTRO
¿Qué debo hacer para registrar mi marca?
Solicitar Estudio de Factibilidad (Paso1)
Luego de evaluar posibilidades de registro, Solicitar el Registro de Marca (Paso2). Una vez que la marca ha sido aceptada para registro, nuestros abogados completarán todas las tareas necesarias en orden de obtener el certificado de registro en México.
Los abogados a cargo de su registro se encargarán de cada uno de los trámites que esto servicios implican.
¿Quién estará a cargo de mi registro?
En los países en donde ofrece sus servicios, Marcaria.com cuenta con equipos de abogados de reconocida experiencia, lo que nos permite asegurarle un servicio de alta calidad.
Para ver más detalles sobre la persona encargada directamente con su solicitud ingrese al link "Abogado a cargo" localizado en la barra de herramientas.
¿Qué son las clases?
Al registrar una marca se debe especificar para qué productos y servicios se quiere usar esa marca. La gran mayoría de los países del mundo (y de hecho todos los países en los cuales Marcaria.com tiene presencia) han adoptado el Clasificador Internacional de Niza. Este clasificador agrupa a todos los productos y servicios en 45 clases--34 para los productos, 11 para los servicios--permitiéndole a usted especificar de forma clara y precisa la cobertura de su marca. La protección que se otorga a una marca registrada abarca sólo las clases especificadas al momento del registro, pudiendo por tanto coexistir dos marcas idénticas en clases distintas. Los organismos gubernamentales a cargo del registro de marca cobran por clase, por tanto a mayor protección, mayor inversión.
¿Como saber en qué clase(s) registrar?
Cuando usted solicita un Estudio de Factibilidad debe describir para qué productos y servicios pretende usar su marca. Con esa descripción Marcaria.com le informará en qué clase(s) es conveniente registrar y que productos/servicios debe incluir cada clase.
¿Qué pasa si surgen oposiciones?
La finalidad del Estudio de Factibilidad es disminuir la probabilidad de oposiciones o rechazos.
No obstante ello, en caso de surgir oposiciones o rechazos, Marcaria.com cuenta con abogados experimentados los cuales le prestarán los Servicios Judiciales para asesorarlo acerca de los curso de acción a seguir.
¿En qué país(es) debo registrar mi marca?
La protección de las marcas son territoriales, por tanto es conveniente registrarlas en él o los países en los cuales su negocio tiene o podrá tener presencia.
¿Puedo registrar mi dominio cómo marca?
Sí puede, además es altamente conveniente que así lo haga y no se arriesgue a que un tercero lo haga y tenga derechos sobre el nombre de su dominio.
¿Por qué los dos pasos?
En el registro de marcas hemos separado los servicios de: Estudio de Factibilidad, Solicitud de Registro de Marca y Servicios Jurídicos para que usted pague sólo por los servicios contratados.
El pago por el Estudio de Factibilidad incluye el servicio de búsqueda y recomendación para comenzar a tramitar una marca.
El pago por la Solicitud de Registro comprende todos los honorarios y tarifas legales requeridas desde la presentación de la solicitud de la marca hasta la publicación en el Boletín/Diario Oficial. Si la marca es aceptada para ser registrada, nuestros abogados completarán todas las tareas necesarias en orden de obtener el certificado de registro en México.
En caso que su marca sea rechazada o surjan oposiciones usted será asesorado sobre los cursos de acción a seguir.
De esta forma evitamos cobrarle de más.
* DOMINIOS
DNS
DNS son las siglas en inglés del sistema de nombres de dominio (Domain Name System). Es un sistema que se encarga de relacionar nombres identificables y recordables por humanos, con direcciones representadas por un sistema numérico. Usando, por ejemplo, about.com en lugar de 207.126.123.20, se tienen al menos dos ventajas: la primera, que about.com es un nombre que es fácil de relacionar y recordar; y la segunda, que si la dirección, por alguna razón, dejara de ser 207.126.123.20, el nombre about.com no cambiaría, lo único que cambiaría sería su asociación a la nueva dirección numérica.
*HOSTING
El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de “hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones” donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.
Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host ó Hosting.
Se puede definir como “un lugar para tu página web o correos electrónicos”, aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc. Para que un HOSTING pueda utilizar las funciones de acceso web por navegador y e-mails debe tener asociado a unDOMINIO.

*BRANDING
El branding es el conjunto de estrategias que se ponen en práctica para construir o generar la marca de una empresa o producto y hoy en día, si una empresa no tiene presencia en la Red no existe. Por eso, son cada vez más las pymes que incluyen en su estrategia de marketing estar presentes en el mundo 2.0.
Hacerse un hueco en la Red no es fácil y para ello hay que tener una buena estrategia con la que posicionar nuestra marca. Al Ries, uno de los padres del posicionamiento, y su hija Laura Ries han escrito recientemente un libro en el que enumeran las once leyes inmutables del branding en Internet que citamos a continuación.
1. La ley de la novedad / Continuidad que asegura que la entrada en la Red debe plantearse como un negocio totalmente nuevo y no como un nuevo medio en el que desarrollar nuestro negocio. 2. La ley de la interactividad, esta es una de las claves de Internet, un sitio web debe de ser totalmente interactivo si quiere tener éxito. 3. La ley del nombre común dice que un nombre simple es una marca débil, sin embargo, el mercado en algunos casos contradice esta ley. 4. La ley del nombre específico que afirma que un nombre relacionado con la actividad es preferible a uno general y destaca algunas de las características que deben tener los nombres: ser corto, sencillo, relativo a la actividad del sitio, único, no literario, pronunciable, impactante y personalizado. 5. La ley de la singularidad que afirma que, al contrario que en el mundo real, en Internet, no hay sitio para segundas marcas. 6. La ley de la publicidad que indica que la publicidad fuera de la Red debe ser mayor que en ella. 7. La ley de la globalización admite que Internet destruye todas las fronteras entre países, por lo que una marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. 8. La ley del tiempo afirma que la marca que ocupa el primer lugar en la mente del consumidor no es necesariamente la que ocupa el primer lugar en el mercado. 9. La ley de la vanidad con la que tratan de propugnar el concepto de: especialización contra diversificación. Es decir, que no se deben incluir diferentes categorías dentro de una misma marca. 10. La ley de la divergencia va en contra de la tendencia que hay actualmente hacia la convergencia del teléfono, la tv y el PC. Las marcas de Internet basadas en servicios “todo en uno” estarían en contra de las leyes de la naturaleza de Internet. 11. La ley de la transformación que señala como Internet transformará todos los aspectos de nuestra vida, transformaciones que ya estamos viendo hoy en día en muchos ámbitos.
Hay que tener en cuenta que estas leyes han sido escritas para grandes empresas y por lo tanto, no podemos considerarlas inmutables a la hora de hablar de pymes, pero sí podemos tomarlas como base y adaptarlas.
Branding en las redes sociales
El uso de las redes sociales ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos tiempos. Las empresas, utilizan canales como twitter, facebook, blogs, etc. para mantener la comunicación y el feedback con sus clientes. Por eso, los expertos en branding se han visto obligados a desarrollar diferentes estrategias para impulsar el posicionamiento de cientos de marcas en la Red.
Entre ellos, Search Engine Land ha propuesto cinco estrategias clave para construir una marca en Internet:
1. Investigar la audiencia: ya que es primordial conocer el público al que nos dirigimos. 2. Dar voz a la marca: Determina los mensajes que se elaboran para el público. 3. Hacer un balance de la actividad online con el resto de los medios en los que se presenta: es decir, es necesario que los mensajes que emite la empresa sean los mismos indistintamente del canal desde el que se lance. 4. Planear la integración en redes sociales: Es muy importante saber lo que se dice de la marca en el mundo 2.0 y sino se habla, se debe iniciar la conversación. 5. Construye la reputación online: Hay que diseñar una estrategia sobre la que construir una reputación, el marketing viral puede ser una buena herramienta para utilizar.
A modo de resumen, para conseguir posicionar nuestra marca en la Red, es imprescindible seguir una buena estrategia online. Por ello, queremos recalcar que antes de que nuestra marca dé el salto a la Red es muy importante hacer un buen estudio de los sitios de nuestra competencia en la web para poder innovar, así como estar preparados para responder a nuestros usuarios, principalmente a las personas que ataquen nuestra marca o estén descontentos con ella.



http://www.foromarketing.com/el-branding-en-internet-nueva-necesidad-de-las-empresas
http://www.superhosting.cl/hosting/precios-valores.php
http://www.marcaria.com.mx/mexico-registro-marcas-busqueda-registrar-marca-preguntas.htm
http://www.brandsmith.es/archivos/estrategia-de-branding.pdf
Comentarios